Nottingham Guardian - El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que "sean retirados"

El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que "sean retirados"
El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que "sean retirados" / Foto: Thomas Coex - AFP/Archivos

El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que "sean retirados"

El gobierno español anunció el miércoles que en noviembre publicará una lista de símbolos del franquismo para que "sean retirados" del espacio público, 50 años después de la muerte del dictador Francisco Franco.

Tamaño del texto:

"Antes de que termine el mes de noviembre vamos a publicar en el Boletín Oficial del Estado todo el catálogo de elementos y de símbolos franquistas para que sean retirados de una vez por todas de nuestro país y de nuestras calles", indicó en el Congreso el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

El anuncio llega a pocas semanas de que el 20 de noviembre se cumpla el 50 aniversario de la muerte del general Franco, quien gobernó el país con mano de hierro entre 1939 y 1975.

En España, el legado de este periodo sigue siendo muy polémico. Todavía existen miles de monumentos y calles en honor al dictador, un hecho denunciado en numerosas ocasiones por asociaciones y por el propio gobierno de izquierdas de Sánchez.

Este es el caso, por ejemplo, del "Arco de la Victoria", un monumento neoclásico situado en la entrada oeste de Madrid. Se construyó en los años 1950 para celebrar el éxito de las tropas franquistas sublevadas sobre los soldados republicanos durante la Guerra Civil (1936-1939).

En 2007, el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero inició un cambio de rumbo con su ley llamada de "memoria histórica", que obligaba a las administraciones a retirar los símbolos que hicieran apología de la dictadura del espacio público.

Este giro se aceleró con la llegada al poder en 2018 de Pedro Sánchez, otro socialista.

Un año después se exhumaron los restos de Franco de su tumba en el Valle de los Caídos (rebautizado como Valle de Cuelgamuros), que se había convertido en lugar de homenaje para los nostálgicos de la dictadura.

Y en 2022 se votó una ley de "memoria democrática" que creó un registro de víctimas de Franco, anuló las condenas sumarias dictadas por su régimen y presionó a los ayuntamientos reacios a eliminar los símbolos franquistas.

Así, el ayuntamiento de Santander, en el norte, se vio obligado a cambiar los nombres de 18 calles relacionadas con la dictadura.

Estas medidas siguen enfrentando, sin embargo, algunas resistencias, principalmente entre los nostálgicos de Franco.

G.Lomasney--NG