

El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
Rodeada de incubadoras, Grace-Ella, de cuatro días, se alimenta con leche de mujeres que no son su mamá en la maternidad Pumwani de Nairobi, la única que ofrece esta ayuda vital para los bebés prematuros en Kenia.
En este país del este de África, cerca de 134.000 bebés nacen cada año prematuramente, según cifras oficiales. Y las complicaciones derivadas de ello son la principal causa de mortalidad neonatal.
Las madres que dan a luz muy antes de tiempo se ven con dificultades para producir leche materna. Deben recurrir a sustitutos en polvo que pueden ser menos nutritivos y aumentar el riesgo de infección, especialmente si el agua con la que se mezclan está contaminada.
Pero el banco de leche de Kenia, creado en 2019 con el apoyo de la oenegé PATH y de fondos británicos, permite que bebés como Grace-Ella se beneficien de la generosidad ajena.
"Fue realmente emocionante", recordó su madre, Margaret Adhiambo, que nunca había oído hablar de esta solución antes de dar a luz a las 30 semanas.
Admite que al principio se mostró escéptica. "Me hacía sentir culpable, como si no pudiera darle mi propia leche materna a mi hija", explica. Pero al final "me ayudó porque no se murió de hambre".
- "Ayudar" -
La maternidad de Pumwani es la única que ofrece este servicio en Kenia, algo poco común también en el resto del continente. En África subsahariana se producen el 43% de las muertes neonatales en el mundo. Sin embargo, esa región representa menos del 16% de la población mundial, según estimaciones del Banco Mundial.
Los bebés con un peso por debajo de lo normal se enfrentan a numerosos riesgos para la salud, y la leche materna puede inclinar la balanza a su favor.
"Cuando los alimentamos con leche materna, observamos que crecen más rápido que los bebés alimentados con leche artificial", explica a la AFP Muthoni Ogola, médico responsable del programa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, calcula que menos de la mitad de los recién nacidos en el mundo se nutren exclusivamente de leche materna.
Una de las principales ventajas de la leche materna son los anticuerpos que se transmiten al bebé, señala Hannah Wangeci Maina, enfermera en Pumwani, que tiene capacidad para 90 pacientes.
"Normalmente tenemos muchas madres haciendo fila para recibir leche materna", cuenta.
Coincidiendo con la visita de la AFP, Wangeci Maina acompañó a Esther Wanjiru, de 22 años, en su proceso de donación. Esta madre primeriza se sometió a pruebas de detección de enfermedades infecciosas, como el VIH y la hepatitis, antes de sentarse para sacarse la leche.
"Es bueno ayudar", comenta la madre primeriza durante el proceso. "Es un poco como un masaje", añade con una tímida sonrisa.
Su leche será analizada antes y después de la pasteurización. Luego se congelará. El líquido podrá conservarse hasta 12 meses.
- Financiamiento -
Para los trabajadores del hospital, resulta frustrante no disponer de equipo suficiente para proporcionar leche a los niños hospitalizados en sus instalaciones.
El banco de leche materna sigue siendo una opción mucho más económica que la leche en polvo, pero el equipo es costoso, explica Christine Kiteshuo, directora general del hospital.
"Algunos de estos equipos solo están disponibles en Europa [o] en Estados Unidos, por lo que nos resulta difícil conseguirlos", señala.
Al hospital le gustaría ayudar a más madres si tuviera más recursos, especialmente a aquellas que viven en barriadas empobrecidas, sin refrigerador ni agua corriente limpia.
"Es uno de los retos a los que nos enfrentamos actualmente. No podemos ayudar a las madres fuera del recinto", lamenta Kiteshuo.
Y.Byrne--NG