Al menos 13 muertos en incursión israelí en el sur de Siria
Las fuerzas israelíes mataron este viernes a 13 personas en el sur de Siria, en una incursión que según dijeron apuntaba a un grupo islamista y resultó ser la más letal desde la caída del presidente Bashar al Asad hace casi un año.
El ejército israelí reportó un intercambio de disparos e indicó que seis de sus soldados resultaron heridos, tres de ellos de gravedad. El ministerio sirio de Exteriores denunció un "crimen de guerra" y acusó a Israel de querer "incendiar" la región.
La incursión se produjo en el pueblo de Beit Jinn, a unos 40 km al suroeste de Damasco y cerca de la meseta del Golán, ocupada por Israel desde 1967.
El ejército hebreo afirmó qu su operación apuntaba a "detener a sospechosos pertenecientes a la organización Jamaa Islamiya", presente en Siria y Líbano, y aliada del movimiento islamista palestino Hamás. El ejército asegura que estos "preparaban ataques contra civiles israelíes".
La incursión se saldó con 13 muertos, según el director de Salud de la provincia de Damasco, Tufic Hasaba, citado por la agencia oficial Sana. El balance anterior era de 10 fallecidos, incluyendo mujeres y niños de acuerdo con la televisión pública.
"Estábamos durmiendo y nos despertaron los disparos a las tres de la mañana", dijo a AFP un herido, Iyad Taher.
"Vimos al ejército israelí en el pueblo, los soldados y los tanques (...) luego se retiraron, y entonces vino la aviación y empezaron a caer obuses", añadió este hombre, herido por una esquirla de proyectil.
El objetivo de la incursión era "detener a tres muchachos" del pueblo, precisó a AFP el alcalde de esta localidad situada al pie del Monte Hermon, Abdel Rahman al Hamraui.
Según expuso, varios vecinos intentaron repeler la incursión del ejército hebreo, que contestó "bombardeando la localidad con artillería y drones".
- La operación más letal -
Tras la caída del líder sirio Bashar al Asad en diciembre de 2024 y la llegada de un nuevo poder islamista en Damasco, Israel llevó a cabo cientos de ataques en Siria.
Además, desplegó tropas en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, más allá de la línea de demarcación entre la parte de ese territorio sirio anexionada unilateralmente por Israel en 1981 y el resto de Siria.
Israel otorga una "inmensa importancia" a su presencia militar en la zona tapón de Siria, según declaró el 19 de noviembre el primer ministro Benjamin Netanyahu, al visitar a los soldados israelíes desplegados en esta zona que en teoría está bajo control de la ONU. La visita fue denunciada precisamente por Naciones Unidas y el gobierno de Damasco.
El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, afirmó que la de este viernes es "la incursión más letal desde que Israel empezó a efectuar operaciones fuera de la zona tapón en el sur de Siria".
N.Handrahan--NG