Nottingham Guardian - Enviado de Trump viajará a Moscú para intentar cerrar un acuerdo sobre Ucrania

Enviado de Trump viajará a Moscú para intentar cerrar un acuerdo sobre Ucrania
Enviado de Trump viajará a Moscú para intentar cerrar un acuerdo sobre Ucrania / Foto: Roman Pilipey - AFP

Enviado de Trump viajará a Moscú para intentar cerrar un acuerdo sobre Ucrania

Steve Witkoff, el emisario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajará a Moscú la semana que viene para reunirse con Vladimir Putin e intentar cerrar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, confirmó este miércoles el Kremlin.

Tamaño del texto:

Trump anunció que su enviado especial discutirá con el presidente ruso "algunos puntos de desacuerdo".

El Kremlin confirmó la visita de Witkoff la semana que viene, así como la de otros representantes estadounidenses sin especificar, informó el miércoles el consejero diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov.

En un mensaje en la red Truth Social, Trump indicó que sólo se reunirá con Putin y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski "cuando el acuerdo para terminar esta guerra esté concluido o haya alcanzado las fases finales" de negociación.

Trump respaldó además a Witkoff después de que Bloomberg revelara una conversación telefónica suya en la que aconseja a un asesor de Putin sobre cómo dialogar con el presidente estadounidense sobre Ucrania, y la calificó de "forma estándar de negociación".

El pasado fin de semana, representantes de Washington, Kiev y sus aliados europeos se reunieron en Ginebra para hablar del controvertido plan inicial de Trump de 28 puntos y desde entonces se han intensificado las conversaciones.

"Lo vamos a lograr", aseguró Trump el martes. "Estamos muy cerca de un acuerdo".

El plan inicial de Estados Unidos, considerado muy favorable a Rusia, fue reemplazado por otro que toma más en cuenta los intereses de Ucrania. Un alto funcionario ucraniano dijo a la AFP que la nueva versión es "significativamente mejor".

Sin embargo, el presidente francés, Emmanuel Macron, enfrió la idea de una solución rápida y dijo que "no hay voluntad de parte de Rusia" para un alto el fuego o para negociar la nueva propuesta, más favorable a Ucrania.

El secretario del Ejército estadounidense Dan Driscoll se reunió a su vez con representantes rusos en Abu Dabi y dijo que "las conversaciones van bien". Ahora tiene previsto reunirse con los ucranianos.

Entre tanto, la guerra, que comenzó con la invasión rusa de Ucrania en 2022, continúa.

En Kiev, una nueva ola de drones y misiles rusos dejó al menos siete muertos el miércoles de madrugada.

En la ciudad de Zaporiyia, en el sur, un ataque ruso de madrugada dejó al menos 18 heridos, según la administración militar de la región.

- "Entendimiento" -

Trump anunció inicialmente que Ucrania tendría que aprobar su plan el próximo jueves, día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

El plan inicial incluía numerosas demandas rusas, como la prohibición de que Ucrania se integre alguna vez a la OTAN y la exigencia de que ceda nuevos territorios a Rusia.

Pero la versión inicial ha sido modificada teniendo en cuenta los intereses de Ucrania.

Un alto funcionario ucraniano cercano a las negociaciones dijo a la AFP que el nuevo borrador permite a Kiev mantener un ejército de 800.000 soldados, en vez de 600.000.

El negociador ucraniano Rustem Umerov señaló por su parte que con Estados Unidos hay "entendimiento común sobre lo esencial" del plan, aunque los detalles tendrán que resolverse en conversaciones directas entre Zelenski y Trump.

El ejército ruso ocupa alrededor de una quinta parte de Ucrania, devastada en gran parte por los combates. Decenas de miles de civiles y militares han muerto y millones han huido del este del país.

 

"Estamos cansados de la guerra", dijo a la AFP, y teme que la propuesta inicial de Estados Unidos suponga una "mala paz".

burs-lb-aue/iv/pc/avl

G.Lomasney--NG