Nottingham Guardian - Ucrania discute con socios europeos sus "próximos pasos" frente al plan de EEUU

Ucrania discute con socios europeos sus "próximos pasos" frente al plan de EEUU
Ucrania discute con socios europeos sus "próximos pasos" frente al plan de EEUU / Foto: Ozan Kose - AFP/Archivos

Ucrania discute con socios europeos sus "próximos pasos" frente al plan de EEUU

Ucrania debatió con sus socios europeos sus "próximos pasos" frente al plan propuesto por Estados Unidos para poner fin a la guerra, que Kiev rechaza por ceder a muchas de las duras exigencias de Rusia.

Tamaño del texto:

Mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha opuesto al documento de 28 puntos, su par ruso, Vladimir Putin, acogió con satisfacción la propuesta, que obligaría a Ucrania a ceder territorio, reducir su ejército y comprometerse a no unirse nunca a la OTAN.

Washington dejó de lado a Europa para elaborar el plan, pero el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrii Sibiga, informó este sábado que había "esbozado" sus "próximos pasos" en una llamada con sus homólogos europeos, incluidos los de Francia, Reino Unido y la jefa de la diplomacia de la Unión Europea.

La secretaria de Relaciones Exteriores británica, Yvette Cooper, defendió en la red social X tras la reunión que "Ucrania debe determinar su futuro" una vez termine la invasión rusa, lanzada en febrero de 2022.

Dirigentes europeos tienen además previsto reunirse este sábado al margen de la cumbre del G20 en Sudáfrica para dejar claro "que no debe haber nada sobre Ucrania sin Ucrania", anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El presidente Donald Trump dio a Kiev menos de una semana para aprobar el plan, pero Zelenski se comprometió el viernes a trabajar para garantizar que cualquier acuerdo no "traicionará" los intereses de Ucrania.

Putin, por su parte, afirmó que el proyecto podría "sentar las bases" para un acuerdo definitivo, pero amenazó con conquistar más territorio si Kiev abandona las negociaciones.

Entre otras concesiones contenidas en el plan de Estados Unidos, Rusia ganaría territorio, se reintegraría en la economía mundial y volvería a formar parte del G8, según un borrador al que accedió la AFP.

- "Tendrá que gustarle" -

Trump ya dijo el viernes que el 27 de noviembre, cuando Estados Unidos celebra el Día de Acción de Gracias, es una fecha límite "adecuada" para que Zelenski acepte un acuerdo, pero indicó que podría ser flexible.

"Tendrá que gustarle, y si no le gusta, entonces simplemente tendrán que seguir luchando", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval. "En algún punto, tendrá que aceptar algo", añadió.

El presidente ucraniano prometió, por su parte, que presentará "alternativas" a la propuesta de Washington.

Poco después, habló con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y le aseguró que "sigue respetando" la voluntad de Trump de poner fin a la guerra.

También mantuvo una llamada de emergencia con los líderes alemán, francés y británico, y tiene previsto hablar directamente con Trump en breve, informó su oficina.

- Concesiones -

Según el plan consultado por la AFP, Kiev también debería comprometerse a no desplegar fuerzas occidentales en su territorio, aunque sí prevé aviones de combate europeos en Polonia para proteger al país.

La propuesta retoma varias demandas formuladas por Rusia y rechazadas por Kiev, entre ellas que Ucrania ceda el este del país y acepte la ocupación de una parte del sur de Ucrania.

Las dos regiones de la cuenca minera e industrial del Donbás, Donetsk y Lugansk (este), así como la península de Crimea anexionada en 2014, serían "reconocidas de facto como rusas, incluso por Estados Unidos", y Moscú recibiría otros territorios ucranianos que aún hoy están bajo el control de Kiev.

Rusia también vería el fin de su aislamiento de Occidente con su reintegración al G8 y el levantamiento gradual de las sanciones, así como su deseo de alejar para siempre a Kiev de la Alianza Atlántica, algo que debería inscribirse en en la Constitución ucraniana.

Kiev debería además limitar su ejército a 600.000 militares y conformarse con una protección de aviones de combate europeos basados en Polonia, mientras que la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en territorio ucraniano.

Ucrania debería, además, organizar elecciones en menos de 100 días, un punto que responde a las reivindicaciones de Moscú, que insiste en la destitución de Zelenski.

En Kiev, la palabra "capitulación" estaba en boca de todos el viernes.

"Espero de verdad que la parte ucraniana se niegue a implementar un acuerdo así", declaró a la AFP Danylo Domsky, un estudiante de 18 años.

T.M.Kelly--NG