China y Japón llaman a consultas a sus embajadores tras un choque diplomático sobre Taiwán
China y Japón llamaron a consultas a sus respectivos embajadores tras los comentarios de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, una isla de régimen democrático que Pekín reclama como propia y no descarta recuperar por la fuerza si fuera necesario.
La nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar Japón, dijo la semana pasada ante el Parlamento que un ataque armado de China contra Taiwán podría justificar el envío de tropas para apoyar a la isla, en virtud de la "autodefensa colectiva".
Tras esas declaraciones, el viceministro de Relaciones Exteriores chino, Sun Weidong, convocó el jueves al embajador japonés, Kenji Kanasugi.
Según un comunicado del ministerio chino el viernes, Sun hizo reclamaciones formales al embajador japonés "por las declaraciones erróneas de la primera ministra japonesa".
"Si alguien se atreve a interferir de cualquier forma en la causa de la unificación de China, este país sin duda responderá con dureza", añade el comunicado.
Japón llamó a su vez a consultas al embajador de China, después de que un cónsul chino pidiera "cortar el cuello" de Takaichi en una publicación en línea que luego fue eliminada.
Takaichi también dijo en el Parlamento que si una emergencia en Taiwán implica "buques de guerra y el uso de la fuerza, eso podría constituir una situación que amenace la supervivencia [de Japón], se mire como se mire".
En respuesta a estos comentarios, el cónsul general de China en Osaka, Xue Jian, amenazó en una publicación en redes sociales —posteriormente eliminada— con "cortar ese sucio cuello sin un segundo de vacilación", aunque sin mencionar explícitamente a Takaichi.
La cancillería japonesa reaccionó convocando al embajador Wu Jianghao y "protestó enérgicamente contra las declaraciones extremadamente inapropiadas".
Por su parte el secretario del gabinete japonés, Minoru Kihara, ratificó el viernes que la postura de su gobierno sobre Taiwán sigue siendo "coherente" con la Declaración Conjunta Japón-China de 1972, un documento en el que Japón reconoció la política de "una sola China".
W.Prendergast--NG