Nottingham Guardian - Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán

Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán / Foto: Str - AFP

Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar sudanés que lleva más de dos años en guerra con el ejército regular, anunciaron el jueves que habían aceptado una propuesta de tregua humanitaria presentada por los mediadores.

Tamaño del texto:

"En respuesta a las aspiraciones e intereses del pueblo sudanés, las Fuerzas de Apoyo Rápido confirman su acuerdo para entrar en la tregua humanitaria propuesta por los países del Quad", afirmaron las FAR en un comunicado, en referencia al grupo formado por Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

"Las FAR esperan (...) iniciar conversaciones sobre los acuerdos para el cese de las hostilidades", afirmó el comunicado publicado en su canal de Telegram, en el que se elogian los esfuerzos de los mediadores.

La administración proejército, con sede en Puerto Sudán, no reaccionó inmediatamente al anuncio.

El jefe del ejército sudanés, Abdel Fatah Al Burhan, había declarado anteriormente que sus fuerzas seguían "derrotando al enemigo y garantizando la seguridad del Estado sudanés hasta sus fronteras".

El gobierno afirmó el martes que tenía intención de continuar la guerra, tras una reunión sobre la propuesta impulsada por Washington.

Un alto funcionario saudita declaró el jueves a AFP que el plan de los mediadores contempla una "tregua humanitaria de tres meses en todo Sudán".

Durante el alto el fuego, se realizarán esfuerzos para reunir a la RSF y al ejército con el fin de negociar un acuerdo de paz permanente, añadió, sin ofrecer más detalles.

El conflicto entre el ejército y los paramilitares, que estalló en 2023, ha dejado decenas de miles de muertos y cerca de 12 millones de desplazados, según la ONU.

Nuevas imágenes satelitales analizadas por la Universidad de Yale detectaron actividad "compatible con fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher, tomada por los paramilitares, más de una semana después de que se denunciaran asesinatos en masa en la zona.

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas anunció que la próxima semana celebrará una sesión urgente sobre la situación en El Fasher.

Desde la toma de esta ciudad de Darfur, una región del oeste de Sudán, la ONU informó de masacres, violaciones, saqueos y desplazamientos masivos de la población.

N.Handrahan--NG