Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
La policía colombiana capturó este lunes al "principal enlace" con los autores intelectuales del brutal magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe, hasta ahora el detenido más importante en la cadena para esclarecer el atentado, informaron autoridades.
Simeón Pérez Marroquín, capturado en el departamento del Meta (centro), está acusado de ser el intermediario entre el círculo cercano al sicario y el grupo armado detrás del atentado a disparos contra Uribe durante un mitín en Bogotá el 7 de junio.
Se "le imputará los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas", dijo la Fiscalía en un comunicado en X.
Este es el séptimo detenido por el asesinato, incluido el menor de edad que disparó contra el también senador de derecha, en un atentado que sacudió la carrera para las elecciones presidenciales de 2026.
En el archivo de televisión pública colombiana aparece el nombre de Pérez como uno de los detenidos por el asesinato de los sicarios del presidenciable Luis Carlos Galán, también asesinado a tiros durante un acto político en 1989.
Galán era un popular candidato de izquierda a favor de la extradición de narcotraficantes como el abatido barón de la cocaína Pablo Escobar en los peores años del conflicto armado.
Imágenes compartidas por medios locales muestran al recién capturado Pérez escoltado por un fuerte dispositivo militar mientras es llevado a un helicóptero.
El sicario fue condenado a siete años de encierro y el conductor que lo transportó a 21 años de prisión.
Las autoridades están tras los autores intelectuales del crimen, con quienes Pérez tenía contacto directo, según el ente acusador.
Uribe era un legislador opositor de 39 años y pasó dos meses en una unidad de cuidados intensivos en un hospital de Bogotá, donde falleció el 11 de agosto tras sufrir una hemorragia cerebral.
Su muerte revivió el fantasma de la violencia contra políticos en la décadas de 1980 y 1990 en Colombia y prendió las alarmas por la seguridad de los candidatos de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
F.Coineagan --NG