Nottingham Guardian - El PKK afirma que retirará sus fuerzas de Turquía hacia el norte de Irak

El PKK afirma que retirará sus fuerzas de Turquía hacia el norte de Irak
El PKK afirma que retirará sus fuerzas de Turquía hacia el norte de Irak / Foto: Shwan MOHAMMED - AFP

El PKK afirma que retirará sus fuerzas de Turquía hacia el norte de Irak

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció el domingo que retirará todas sus fuerzas de Turquía hacia el norte de Irak, instando también a Ankara a tomar "sin demora" medidas legales para salvar el proceso de paz iniciado hace un año.

Tamaño del texto:

Turquía acogió con satisfacción este anuncio, considerándolo un "resultado concreto" de los esfuerzos por poner fin a un conflicto que dura ya cuatro décadas.

"Estamos llevando a cabo la retirada de todas nuestras fuerzas del interior de Turquía", declaró el PKK en un comunicado leído durante una ceremonia en el norte de Irak, según un periodista de AFP presente en el lugar.

El movimiento kurdo difundió simultáneamente una foto en la que, según él, aparecen 25 combatientes, entre ellos ocho mujeres, que se encuentran ahora en el norte de Irak tras abandonar Turquía.

El domingo por la mañana no se había confirmado el número de combatientes implicados en esta retirada, pero los observadores lo estiman entre 200 y 300.

Tras las conversaciones indirectas iniciadas en octubre de 2024, el PKK, considerado como una organización terrorista por Ankara, anunció en mayo su disolución, respondiendo a un llamamiento en este sentido de su líder histórico Abdullah Öcalan, en prisión desde 1999.

Según el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, esta violencia ha causado 50.000 muertos, entre ellos 2.000 soldados, y ha provocado pérdidas por valor de miles de millones de dólares a la economía turca.

El PKK afirma ahora que quiere defender los derechos de la minoría kurda en Turquía por la vía democrática, tal y como pidió Öcalan, y este domingo instó a Turquía a tomar las medidas legales necesarias para continuar con el proceso de paz y permitir la integración de sus militantes en la vida política.

"Queremos leyes específicas para este proceso (de paz), no solo una amnistía" para los miembros del PKK, declaró a la prensa Sabri Ok, un dirigente del movimiento, subrayando la importancia de que estas medidas garanticen la "libertad".

Según algunas estimaciones, la población kurda representa el 20% de los 86 millones de habitantes de Turquía.

F.Coineagan --NG