Nottingham Guardian - RSF denuncia un "patrón represivo" contra la prensa independiente en El Salvador

RSF denuncia un "patrón represivo" contra la prensa independiente en El Salvador
RSF denuncia un "patrón represivo" contra la prensa independiente en El Salvador / Foto: Patrick Kovarik - AFP/Archivos

RSF denuncia un "patrón represivo" contra la prensa independiente en El Salvador

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció este jueves que en El Salvador existe un "patrón represivo" contra la prensa independiente crítica del presidente Nayib Bukele.

Tamaño del texto:

Desde hace meses un gremio local de periodistas señala que los reporteros críticos del gobierno de Bukele enfrentan asedio y persecución, por lo que más de medio centenar se han exiliado.

"Persecuciones judiciales, vigilancia policial, campañas de odio y ciberacoso conforman un patrón represivo que se ha intensificado desde mayo de 2025. Esta ola ha obligado a los periodistas salvadoreños a huir", señaló RSF en un comunicado.

La Asociación de Periodistas de El Salvador (Apes), la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador (Arpas) y RSF han documentado los casos de 53 periodistas que se exiliaron en los últimos seis meses.

RSF dijo que algunos medios digitales salvadoreños cesaron sus operaciones luego que sus redactores se exiliaran, mientras que varias periodistas que informaron sobre hechos de corrupción se marcharon del país tras ser objeto de "ataques misóginos".

"El Salvador está a punto de silenciar definitivamente a toda su prensa independiente", advirtió el director para América Latina de RSF, Artur Romeu, citado en el comunicado.

Según la organización, "la represión" contra la prensa independiente "también se manifiesta" mediante una "estrategia de asfixia financiera" con la Ley de Agentes Extranjeros, en vigencia desde junio y similar a normas existentes en Rusia, Venezuela y Nicaragua.

Esa ley establece un impuesto de 30% por las donaciones que reciben oenegés y medios independientes "haciendo imposible la actividad de estos medios en El Salvador", dijo a RSF el director de Arpas, Óscar Orellana, según el comunicado.

"Si nos registramos, nos obligan a callar; si no lo hacemos, nos cierran. En ambos casos, significa silenciar a la prensa", consideró Orellana.

Romeu exigió al gobierno de Bukele que "ponga fin" a las persecuciones judiciales contra periodistas, "derogue" la Ley de Agentes Extranjeros y "garantice la seguridad de la prensa".

De acuerdo a RSF, medios independientes y periodistas salvadoreños exiliados crearon en Costa Rica una asociación para seguir "informando" sobre el acontecer de El Salvador.

A.Kenneally--NG