Nottingham Guardian - "No a los reyes", el lema de las masivas protestas contra Trump en EEUU

"No a los reyes", el lema de las masivas protestas contra Trump en EEUU
"No a los reyes", el lema de las masivas protestas contra Trump en EEUU / Foto: Frederic J. Brown - AFP

"No a los reyes", el lema de las masivas protestas contra Trump en EEUU

Enormes multitudes tomaron este sábado las calles de Estados Unidos en manifestaciones en contra de Donald Trump desde Nueva York hasta San Francisco bajo el lema "No a los reyes", unos meses después de una jornada en la que protestaron millones de personas.

Tamaño del texto:

"El presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad", afirma el movimiento "No Kings" ("No a los reyes"), que reúne a unas 300 organizaciones, en su sitio web.

Más de 2.700 manifestaciones estaban programadas de costa a costa, desde grandes ciudades como Washington, Boston, Chicago y Atlanta, hasta pequeños pueblos, e incluso cerca de la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, donde el mandatario pasa el fin de semana.

En Nueva York, miles marcharon por Broadway desde Times Square el sábado con este mensaje ferviente, pero joviales en espíritu. Entre ellos, Nadja Rutkowski, quien emigró a Estados Unidos desde Alemania a los 14 años y se manifiesta por temor a que la historia fascista pueda repetirse.

"Vengo de un país donde lo que está sucediendo ahora ya sucedió antes en 1938", contó a la AFP.

"La gente está siendo secuestrada en las calles", dijo. "Lo sabemos, lo vemos, está pasando en tiempo real. Así que tenemos que levantarnos", insistió.

Los manifestantes llevaban pancartas con lemas como "Las reinas dicen no a los reyes" y "¡Protestamos porque amamos a Estados Unidos y queremos recuperarlo!".

Millones de personas asistieron a las protestas del 14 de junio después de que Trump ordenara el despliegue de tropas en Los Ángeles, una medida que llevó a sus críticos a acusarlo de actuar como un dictador.

Fue el día de manifestaciones más multitudinario desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero.

En junio, Trump prometió usar una fuerza "muy grande" si los manifestantes intentaban interrumpir el desfile militar en Washington DC.

Desde entonces, amplió el despliegue de tropas en ciudades estadounidenses, lo que ha indignado a sus críticos.

"Dicen que se refieren a mí como un rey. No soy un rey", declaró Trump en Fox News ante las protestas.

"Este presidente es una vergüenza y espero que hoy haya millones de personas en las calles", declaró Stephanie, una trabajadora hospitalaria de 36 años que no quiso dar su apellido a la AFP en el barrio de Queens, en Nueva York.

- "País de iguales" -

Hasta ahora, la respuesta de Trump a los eventos del sábado ha sido moderada.

No obstante, su equipo de comunicaciones publicó un video generado por IA en X que muestra al presidente vestido con atuendo real y una corona, saludando desde un balcón.

Sus principales aliados en el Partido Republicano se mostraron más combativos, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó la jornada de protesta como una manifestación de "Odio a Estados Unidos".

El congresista demócrata Glenn Ivey rechazó el término "odio" y dijo a la AFP el viernes: "Entiendo por qué están nerviosos y tratan de presentarlo de forma negativa".

"Es realmente una respuesta a lo que han estado haciendo: socavar el país, destruir el Estado de derecho y socavar nuestra democracia", agregó.

El jueves, Deirdre Schifeling, directora política y de defensa de la Unión Americana de Libertades Civiles, indicó que los manifestantes quieren transmitir que "somos un país de iguales".

"Somos un país de leyes que se aplican a todos, de debido proceso y de democracia. No seremos silenciados", sostuvo.

Leah Greenberg, cofundadora del Proyecto Indivisible, criticó los esfuerzos de la administración Trump por enviar a la Guardia Nacional a ciudades del país, reprimir a migrantes indocumentados y procesar a opositores políticos.

"Es el manual clásico del autoritarismo: amenazar, difamar y mentir, asustar a la gente para que se someta", dijo Greenberg. "No nos dejaremos amedrentar", agregó.

Paulo, en la protesta en Washington, dijo que el momento actual le recordaba a su infancia bajo la dictadura militar en Brasil.

"Tengo una increíble sensación de déjà vu en cuanto a las medidas que se están tomando en términos de aplicación de la ley, en términos de culto a la personalidad", contó.

Mientras que Isaac Harder, de 16 años, aseguró que temía por el futuro de su generación: "Es una trayectoria fascista. Y quiero hacer todo lo que pueda para detenerlo".

El actor ganador del Óscar Robert De Niro, conocido crítico de Trump, llamó a movilizarse: "Nos estamos levantando nuevamente esta vez, alzando nuestras voces de manera no violenta para declarar: No a los reyes".

L.Boyle--NG