Nottingham Guardian - Uno de los kibutz arrasados por Hamás intenta sanar sus heridas con el retorno de los rehenes

Uno de los kibutz arrasados por Hamás intenta sanar sus heridas con el retorno de los rehenes
Uno de los kibutz arrasados por Hamás intenta sanar sus heridas con el retorno de los rehenes / Foto: Maya Levin - AFP

Uno de los kibutz arrasados por Hamás intenta sanar sus heridas con el retorno de los rehenes

El kibutz Kfar Aza fue uno de los más afectados por el sangriento ataque de Hamás hace dos años. Pero tras la liberación de rehenes esta semana, la población comienza a sanar sus heridas y mira hacia el futuro.

Tamaño del texto:

"Podemos emprender el proceso de reconstrucción", dice sobriamente Avidor Schwartzman, habitante de esa colonia agrícola situada en el límite con la Franja de Gaza y quien sobrevivió a la masacre que costó la vida de 64 de sus residentes el 7 de octubre de 2023.

Comandos del movimiento islamista palestino Hamás invadieron ese día el pueblo, mataron a sus habitantes, saquearon las casas y las incendiaron.

Las fuerzas israelíes tardaron dos días para retomar el control del kibutz, tras duros combates que fueron fatales para 19 soldados.

Además de los muertos, los milicianos capturaron a 18 personas que fueron llevadas por la fuerza a Gaza. Dieciséis regresaron con vida y dos murieron en cautiverio.

Habitantes de Kfar Aza se congregaron el jueves en el cementerio local para homenajear a sus desaparecidos, en una jornada de ceremonia oficial por este ataque que desencadenó la guerra en Gaza.

Los sobrevivientes de la matanza leyeron los nombres de las 64 víctimas. Pero en el cielo, el ruido de los helicópteros y drones impedía a veces oír sus voces.

"Estaba en el kibutz el 7 y el tiempo que ha pasado no logra hacer olvidar el dolor", dijo Schwartzman.

"Pero es la realidad, no podemos hacer nada, hay que aprender a vivir con el dolor y saber que de todos los rehenes dos regresaron con vida y eso nos ayuda a reconstruir", añadió a la AFP.

- "Esperanza"-

En Jerusalén, durante la ceremonia oficial, una antorcha fue encendida en memoria de una joven pareja que murió en el kibutz, Sivan Elkabetz y Naor Hassidim.

El padre de la joven, Shimon Elkabetz, afirmó a la AFP que la noticia del regreso de los rehenes vivos, entre ellos los dos últimos del kibutz Gali y Zivi Berman, nos "da esperanzas".

Pero insiste de inmediato en que "debemos esperar el regreso de todos los cuerpos de rehenes".

Israel acusó al movimiento islamista palestino de violar el acuerdo de cese el fuego según el cual debían entregar a todos los rehenes retenidos en Gaza, los vivos y los muertos, a más tardar el lunes.

Hamás liberó a tiempo los 20 rehenes vivos, pero solo ha entregado desde el lunes nueve cadáveres de rehenes de los 28 que aún tenía.

Las familias de los rehenes pidieron el jueves al gobierno israelí retrasar la aplicación del acuerdo de cese el fuego mientras los restos no sean regresados.

"No tenemos derecho a salir de Gaza hasta que el último de los rehenes sea enterrado", dijo Elkabetz mientras los habitantes se congregaban alrededor de las tumbas de las víctimas del 7 de octubre, y algunos depositaban flores, otros piedras como en la tradición judía.

- "Su casa" -

Batia Holin, que vivió 50 años en el kibutz, no oculta su tristeza por sus "64 amigos asesinados" y le es difícil pensar en un mejor futuro.

"Ya no tengo casa a dónde ir, tomará (aún) más de dos años y es difícil", dijo.

Un puñado de habitantes regresó a vivir a Kfar Aza. En el lugar, los trabajos de reconstrucción comenzaron, pero los daños son inmensos.

En abril de 2025, el kibutz inauguró un nuevo barrio de 16 unidades habitacionales destinadas a las jóvenes generaciones, pues el barrio de los jóvenes fue totalmente destruido durante el ataque de Hamás.

Schwartzman, de 40 años y padre de dos niños, vive con su esposa que perdió a sus dos padres en esa jornada trágica. Algunos están en el kibutz "desde hace generaciones, es su casa, ellos regresarán", afirmó.

D.Gallaugher--NG