Nottingham Guardian - Inflación se mantuvo prácticamente estable en Argentina en junio, en 1,6% mensual

Inflación se mantuvo prácticamente estable en Argentina en junio, en 1,6% mensual
Inflación se mantuvo prácticamente estable en Argentina en junio, en 1,6% mensual / Foto: Luis ROBAYO - AFP

Inflación se mantuvo prácticamente estable en Argentina en junio, en 1,6% mensual

La inflación se mantuvo prácticamente estable en junio en Argentina, en 1,6% frente al 1,5% mensual de mayo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).

Tamaño del texto:

El índice de precios al consumidor (IPC) acumuló en el primer semestre un alza de 15,1% contra el aumento de 79,8% de igual período en 2024, señaló el Indec.

El incremento interanual de precios fue de 39,4%, cuando en 2024 la inflación fue de 118% anual.

"IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!", celebró el presidente Javier Milei en su cuenta de X tras el anuncio, al catalogar a sus críticos de "mandriles". Las mayúsculas son las iniciales de su lema "Viva La Libertad Carajo".

Varios economistas y legisladores opositores han cuestionado la medición del Indec, pues consideran que no representa la variación del costo de vida porque utiliza una canasta de consumo elaborada en 2004, cuando los argentinos aún no contaban, por ejemplo, con internet, cable o telefonía móvil generalizados.

En junio los aumentos fueron liderados por los rubros de educación (3,7%) y servicios como gas, agua y electricidad (3,4%), mientras que los que menos crecieron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) e indumentaria (0,5%), indicó el Indec.

Milei logró bajar la inflación de 211% en 2023 a 118% el año pasado, lo que contribuyó a reducir la medición de pobreza a los niveles de 2023 (38%) después de haberla llevado al 52,9% en el primer semestre de su gobierno, el año pasado.

El mandatario se jacta de haber logrado esos números a fuerza de cerrar organismos y suprimir 50.000 empleos estatales, y eliminar casi por completo la obra pública.

El gasto público bajó y el país alcanzó un superávit en 2024 por primera vez desde 2010.

El sector que más sintió el recorte fue el de las jubilaciones y pensiones, que soportó el 19% del total de la reducción del gasto, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Por ese motivo el Congreso argentino aprobó la semana pasada un aumento de las jubilaciones y pensiones del 7,2%, que Milei anunció que vetará. Sería el segundo veto del mandatario a un aumento de jubilaciones y pensiones otorgado por el legislativo.

A.MacCodrum--NG