Nottingham Guardian - Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana

Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana / Foto: ZURIMAR CAMPOS - Venezuelan Presidency/AFP

Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana

Venezuela elige el domingo al gobernador y ocho diputados al Parlamento del Esequibo, la gigantesca región rica en petróleo que está en disputa desde hace más de un siglo con Guyana.

Tamaño del texto:

Es la primera vez que Venezuela aspira a elegir autoridades sobre este territorio de 160.000 km2 sobre el que no tiene ningún control, ya que la administración es de Guyana.

Nadie en el propio Esequibo podrá participar. Los centros de votación estarán en el fronterizo estado Bolívar, donde también viven los poco más de 21.400 electores que conforman esta recién creada circunscripción, sobrerrepresentada en comparación con la media nacional.

"Es inquebrantable nuestra voluntad de recuperar los derechos históricos, territoriales y más allá de la Guayana Esequiba", expresó el presidente venezolano Nicolás Maduro el miércoles.

Su homólogo guyanés, Irfaan Ali, dijo a la AFP que el proceso era una muestra de "desesperación y propaganda" de Venezuela, aunque al mismo tiempo identificó una "amenaza".

Esto se sabe de esta elección, que en total elige a 24 gobernadores y 285 diputados al Parlamento sin la participación de la oposición mayoritaria.

- Simbolismo -

Venezuela sostiene que heredó el Esequibo de la era colonial española y el 3 de diciembre de 2023 celebró un referéndum sobre la soberanía de ese territorio, aunque sin la participación de su población.

Lo mismo ahora en la elección del primer gobernador, que cumplirá funciones desde otro estado y no tendrá ningún tipo de autoridad sobre los habitantes de esta región.

"No existe jurisdicción ni ejercerán soberanía", explicó Ricardo de Toma, investigador venezolano del tema Esequibo en el instituto Meira Mattos en Rio de Janeiro. "La elección es simbólica, el mandato será simbólico".

El politólogo Gabriel Flores ve no obstante los comicios como "un acto estratégico de Venezuela para reafirmar el dominio sobre el territorio en disputa".

- Disputa centenaria -

El referendo de 2023 dio paso a la ley venezolana que crea el estado de la Guayana Esequiba, al tiempo que la tensión con Guyana llegó a un punto de tal ebullición que hubo alarmas regionales sobre un posible conflicto bélico.

La disputa por la soberanía del Esequibo es centenaria, aunque recrudeció en 2015 luego de que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubriera grandes yacimientos de crudo en la zona en disputa.

Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899.

Venezuela por su parte apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido y que anulaba el anterior laudo y sentaba bases para una solución negociada.

- Electores duales -

El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al chavismo, informó que el registro electoral para el domingo es de 21,6 millones de votantes.

No hay desglose. El sitio web del CNE no funciona desde la madrugada del 29 de julio 2024, cuando el presidente Nicolás Maduro fue proclamado vencedor de la elección presidencial que, según el Consejo, fue blanco de un ataque cibernético.

La AFP conoció del padrón de 21.403 electores para la Guayana Esequiba -como fue bautizado el estado en una ley de 2024- a través de dos candidatos en la elección.

Están distribuidos en principio en dos parroquias del estado Bolívar y votarán por las autoridades de ambas entidades.

El candidato del chavismo es el excomandante de la Armada venezolana, Neil Villamizar. Alexis Duarte es el del ala opositora que desconoció el llamado a no participar de la líder María Corina Machado.

- Militares -

Guyana reforzó su presencia militar en la frontera de cara a las elecciones. Y denunció la semana pasada un presunto ataque a sus tropas en la misma zona donde reportó otro en marzo.

"No caigamos en provocaciones", dijo el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, que incluyó en el saludo castrense la frase "El sol de Venezuela nace en el Esequibo".

La presencia de un buque de guerra británico en Guyana llevó en 2023 a Venezuela a movilizar a más de 5.600 efectivos en ejercicios militares cerca del límite con la zona en reclamación. Fue allí cuando países vecinos intervinieron para acalmar las aguas.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió en marzo que cualquier ataque "no terminaría bien" para Venezuela.

J.Fletcher--NG