

Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
El gobierno de Pakistán aseguró este miércoles que tiene "información de inteligencia creíble" según la cual India prevé llevar a cabo de forma inminente un ataque militar a causa del atentado en Cachemira de la semana pasada.
Un poco antes, el primer ministro indio, Narendra Modi, dio permiso este martes a su ejército para que lleve a cabo una operación militar en respuesta al mortífero atentado cometido el 22 de abril en Cachemira, que Nueva Delhi achaca a Pakistán.
La tensión entre India y Pakistán se incrementó fuertemente desde el 22 de abril, cuando 26 personas murieron en un atentado en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India.
Nueva Delhi acusa a Islamabad del ataque, el más letal cometido contra civiles en esa región, de mayoría musulmana, en más de veinte años. Pakistán lo niega y pide una investigación "neutral".
"Pakistán dispone de información de inteligencia creíble según la cual India tiene intención de lanzar un bombardeo militar entre las próximas 24 y 36 horas, al utilizar el incidente de Pahalgam como pretexto", declaró el ministro pakistaní de Información, Attaullah Tarar, en un comunicado.
"Cualquier agresión provocará una respuesta decisiva. India será plenamente responsable de cualquier consecuencia grave en la región", agregó.
Por su parte, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, instó al secretario general de la ONU, António Guterres, a "aconsejar a India que actué con responsabilidad y guarde moderación".
Durante una reunión a puerta cerrada, Modi "dijo a las fuerzas armadas que tenían libertad de decidir los objetivos, el momento y el tipo de respuesta india al ataque", declaró, pidiendo el anonimato, una fuente gubernamental a AFP.
Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, exhortará a sus pares indio y pakistaní que no agraven la situación, indicó su portavoz este martes.
"Tendemos la mano a ambas partes y les pedimos, por supuesto, que no agraven la situación", declaró a periodistas Tammy Bruce.
Guterres, en tanto, reiteró este martes su "firme condena" al ataque del 22 de abril e instó a India y Pakistán a "evitar una confrontación que podría llevar a consecuencias trágicas".
- Dron derribado -
Desde hace varias noches, se han registrado tiroteos con armas ligeras entre soldados pakistaníes e indios a lo largo de la "línea de control" que separa Cachemira entre los dos países.
A raíz del atentado, Nueva Delhi rebajó las relaciones diplomáticas, retiró las visas para pakistaníes y anunció el cierre del principal paso en la frontera binacional terrestre, entre otras medidas.
En respuesta, Islamabad ordenó la expulsión de diplomáticos y asesores militares indios, canceló visados para indios y prohibió el acceso de aviones indios a su espacio aéreo.
En una muestra de la tensión que se respira en la región, Pakistán anunció este martes que había "derribado" un dron de vigilancia indio, pero no precisó la fecha del incidente, sobre el que India no hizo ningún comentario.
Los expertos temen desde hace días que Nueva Delhi lleve a cabo una respuesta militar, máxime porque los ánimos de la opinión pública de ambas partes están muy caldeados.
En 2019, tras un ataque letal contra sus soldados, India realizó un ataque aéreo contra Pakistán, que respondió.
Cachemira ha estado dividida entre India y Pakistán desde su independencia en 1947. Ambos reivindican la soberanía sobre todo el territorio pero gobiernan en partes separadas.
Grupos rebeldes han librado desde 1989 una insurgencia en la parte controlada por India, en demanda de su independencia o su fusión con Pakistán.
burs-pjm/sco/des/aha/jvb/atm
X.Fitzpatrick--NG