Nottingham Guardian - IATA pide a Venezuela reconsiderar revocación de permisos a aerolíneas que cancelaron vuelos

IATA pide a Venezuela reconsiderar revocación de permisos a aerolíneas que cancelaron vuelos

IATA pide a Venezuela reconsiderar revocación de permisos a aerolíneas que cancelaron vuelos

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió el jueves a Venezuela "reconsiderar" la revocación de concesiones a seis aerolíneas que suspendieron sus vuelos tras recibir una alerta de seguridad de Estados Unidos, que mantiene la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Tamaño del texto:

La autoridad aeronáutica venezolana revocó los permisos para operar en el país a la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la filial colombiana de la chilenobrasileña Latam, la brasileña GOL y la turca Turkish.

La IATA pidió a Caracas, que acusó el miércoles a estas aerolíneas de terrorismo, "reconsiderar la revocación de los permisos de operación de varias aerolíneas internacionales que operan en el país", indicó en un comunicado.

Las compañías aéreas perjudicadas "reafirman su compromiso con el país" y su disposición a restablecer el servicio de manera segura "tan pronto como las condiciones lo permitan", aseguró la IATA.

En el aeropuerto de Maiquetía (norte), el principal de Venezuela, oficinas de las aerolíneas que suspendieron vuelos estaban cerradas.

Sin personal y con luces apagadas dispusieron en sus entradas avisos con indicaciones sobre los vuelos cancelados, constató un equipo de la AFP.

"Hay incertidumbre", comentó a la AFP Glenis Trujillo, ingeniera de 60 años que viajaba de Venezuela a Chile en un vuelo de la aerolínea panameña Copa Airlines y prevé volver en tres meses.

Washington instó la semana pasada a las aeronaves que circulan por el espacio aéreo venezolano a "extremar la precaución" debido al "empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores".

La advertencia ocurrió en medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe iniciado en agosto.

Desde el USS Gerald Ford, el portaaviones más grande del mundo que acompaña el operativo en el Caribe, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, agradeció a quienes "ponen todo en juego" para proteger Estados Unidos y su hemisferio "interceptando carteles".

- "Varados" -

Las seis compañías afectadas anunciaron entonces la suspensión temporal de sus actividades.

El ministerio de Transporte venezolano les dio plazo hasta el mediodía del miércoles para reanudar los vuelos, pero todas mantuvieron la suspensión, por lo que el gobierno les revocó los permisos.

El turismo "se encuentra afectado directamente porque muchísimos pasajeros están varados en los distintos países", comentó Sulmary Bravo, operadora turística de 55 años.

Una fuente de Iberia dijo a la AFP que el deseo de la compañía "es retomar los vuelos a Venezuela lo antes posible, en cuanto se den condiciones plenas de seguridad".

El ministro de Asuntos Exteriores portugués, Paulo Rangel, declaró que la medida es "desproporcionada" y que apelan a canales diplomáticos con Caracas.

La suspensión de vuelos ha afectado hasta ahora a más de 8.000 pasajeros de al menos 40 vuelos diferentes, según datos de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit).

- "Aislar a Venezuela" -

Según el presidente Nicolás Maduro, van "17 semanas de guerras psicológicas" de "fuerzas extranjeras imperialistas".

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, criticó la alerta de Estados Unidos al señalar que aviones con migrantes deportados siguen llegando cada semana a Venezuela desde ese país.

Este miércoles un avión de bandera estadounidense arribó con 175 deportados.

Washington "presiona a otros países porque creen que pueden aislar a Venezuela, presionan a otros países para que las aerolíneas no vengan a nuestro país", dijo el jueves la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

 

Mientras, Estados Unidos refuerza sus alianzas con países caribeños.

República Dominicana autorizó utilizar por tiempo limitado su principal aeropuerto y una base aérea para las operaciones antinarcóticos de Estados Unidos.

El jefe del Estado Mayor, Dan Caine, se reunió con la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, para discutir la seguridad regional.

Tanto Dominicana como Trinidad y Tobago han reafirmado su respaldo a Washington en su lucha antinarcóticos.

"Hay gobiernos genuflexos que se prestan para el juego imperialista, para militarizar el Caribe", se quejó el jueves el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López.

Más de una veintena de embarcaciones presuntamente cargadas con droga han sido bombardeadas en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de más de 80 muertos.

Expertos cuestionan la legitimidad de los ataques. Caracas denuncia que se trata de "ejecuciones extrajudiciales".

L.Bohannon--NG