

El mayor fondo soberano del mundo usará la IA para evitar riesgos financieros ligados al cambio climático
El fondo soberano noruego, el mayor del mundo con más de 2 billones de dólares en activos, anunció este miércoles que usará la inteligencia artificial (IA) para proteger su cartera contra los riesgos financieros relacionados con el clima.
En su nuevo plan de acción climática para 2030, el fondo explica que aunará la inteligencia artificial con sus propias herramientas de análisis con el fin de "racionalizar los procesos y mejorar la toma de decisiones".
"La calidad y la disponibilidad de los datos siempre han frenado las finanzas sostenibles, y la IA puede ayudarnos realmente a superar este obstáculo", subrayó Wilhelm Mohn, director director global de compromiso accionarial.
Para gestionar sus inversiones, este fondo de reserva alimentado por los ingresos petroleros y gasísticos del Estado noruego toma en cuenta criterios climáticos.
Suele privilegiar el diálogo con las empresas en las que invirtió, pero puede también retirar esa inversión si las compañías generan emisiones consideradas "inaceptables" según las normas éticas del Ministerio de Finanzas.
El fondo considera que la IA, junto a herramientas de análisis que ya usa, permitirá mejorar el análisis de datos.
"Aprendemos más rápido, trabajamos de manera más eficaz, mejoramos nuestra toma de decisión", afirmó Mohn durante la presentación del nuevo plan.
Con este proyecto, el fondo busca reafirmar su compromiso con la causa climática, en un momento en el que varias empresas e inversionistas le están dando la espalda. Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, también deja de lado las energías renovables en favor de las energías fósiles.
"El cambio climático sigue siendo un riesgo financiero, y este riesgo no hace más que aumentar", subrayó la directora general de Gobernanza y Cumplimiento, Carine Smith Ihenacho.
El fondo noruego ascendía el miércoles a 20,75 billones de coronas (poco más de 2 billones de dólares). Invierte en unas 8.500 compañías de todo el mundo y posee, de media, el 1,5 % de todas las empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial.
R.Ryan--NG