

Gobierno de Trump pide un día de cárcel para policía implicado en muerte de Breonna Taylor
El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó una pena de apenas un día de prisión para un expolicía condenado por violar los derechos civiles de Breonna Taylor, una mujer negra cuyo asesinato en 2020 desató protestas que exigían una reforma policial y en favor de la justicia racial.
Brett Hankison, condenado en noviembre por un jurado federal de Kentucky por un cargo de abuso de los derechos civiles de Taylor, será sentenciado el lunes y se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua.
Pero Harmeet Dhillon, la jefa de la división de derechos civiles del Departamento de Justicia, pidió al juez el miércoles que le otorgara a Hankison la pena cumplida, por el único día que pasó en prisión al momento de su arresto, y tres años de libertad supervisada.Gonbi
Según Dhillon, nombrada para el cargo por el presidente Donald Trump, "el gobierno respeta el veredicto del jurado", pero añadir a la sentencia consecuencias adicionales al retiro definitivo del oficial sería "simplemente injusto".
"Hankison no le disparó a Taylor y no es responsable de su muerte", argumentó.
Los abogados de la familia Taylor condenaron la solicitud del gobierno de Trump como "un insulto a la vida de Breonna Taylor".
"Recomendar solo un día de prisión envía el mensaje inequívoco de que los agentes blancos pueden violar los derechos civiles de los afroestadounidenses casi con total impunidad", reclamaron en un comunicado.
En marzo de 2020, tres agentes de policía de Louisville irrumpieron en mitad de la noche en el domicilio de Taylor, de 26 años, en el marco de una investigación por tráfico de drogas contra su exnovio.
Su nuevo novio pensó que se trataba de ladrones y efectuó un disparo e hirió a un policía. La policía respondió con más de 30 disparos y Breonna Taylor murió tras recibir varios balazos.
Las muertes de Taylor y de George Floyd, un hombre negro de 46 años asesinado por un policía blanco en Minneapolis en mayo de 2020, se convirtieron en el foco de una ola de protestas masivas en Estados Unidos y en el resto del mundo contra la injusticia racial y la brutalidad policial.
En mayo, el Departamento de Justicia había anunciado que retiraba las demandas presentadas por el gobierno del expresidente Joe Biden contra la Policía de Louisville y Minneapolis, que acusaban a esas instituciones de uso excesivo de la fuerza y discriminación racial.
M.Sutherland--NG