

Las contrataciones en junio en EEUU superan lo esperado y el desempleo baja al 4,1%
La economía de Estados Unidos creó más empleos de lo previsto en junio y la tasa de desempleo se redujo, según datos del gobierno publicados el jueves que aquietan las preocupaciones por el mercado laboral debido a los aranceles impuestos por Donald Trump.
La primera economía mundial creó 147.000 empleos en junio, más de los 110.000 previstos por los analistas del mercado, según una media elaborada por MarketWatch.
La tasa de desempleo se situó en el 4,1%, mientras que los especialistas esperaban que fuera del 4,3%. En mayo había sido del 4,2%.
La mayor economía del mundo va viento en popa desde el final de la pandemia de covid-19, con un mercado laboral fuerte que permite que los estadounidenses continúen consumiendo.
Pero los aranceles generalizados de Trump, incluidos al acero, al aluminio y a los automóviles, han mermado la confianza de los consumidores y generado un clima de desconfianza entre los empresarios.
Sobre todo por las idas y venidas del republicano a la hora de anunciar y luego retirar los impuestos a las importaciones. Esto ha provocado que las empresas se muestren recelosas a la hora de invertir.
Ante la posibilidad de que la semana que viene entren en vigor algunos de los aranceles anunciados por Trump, los analistas no quitan el ojo a las consecuencias que puedan tener en el mercado laboral.
- Contradicción con informe privado -
En junio, los gobiernos estatales y el sector de la sanidad aumentaron sus puestos de trabajo. En cambio, el gobierno federal continuó con su tónica de los últimos meses de reducir su plantilla, según informó el jueves el Departamento de Trabajo.
El gobierno federal recortó 7.000 puestos de trabajo en junio, por lo que ya ha eliminado 69.000 puestos de trabajo desde enero, cuando asumió Trump, agregó el informe.
Por otro lado, el aumento salarial frenó su avance. Si en mayo la subida de sueldos respecto al mes anterior fue del 0,4%, en junio se situó en el 0,2%.
En un año, los salarios en Estados Unidos subieron en junio un 3,7%, lo que también supone una desaceleración con respecto al mes anterior.
Estas cifras contradicen la información avanzada el miércoles por ADP, empresa encargada de registrar los sueldos, que alertó de que el sector privado había reducido su fuerza laboral de forma abrupta.
Las divergencias entre los datos de ADP y los oficiales no son raras. Los analistas creen que ayudan a comprender lo que va a pasar en el mercado laboral a largo plazo.
ADP señaló el miércoles que, aunque no hubo muchos despidos, los empresarios dejan de contratar nuevos trabajadores para sustituir a los que se marchan.
Estos datos del mercado laboral dan a la Fed (Banco Central) margen para mantener estables las tasas de interés mientras observa si los aranceles de Trump avivan de nuevo la inflación.
M.Scott--NG