Nottingham Guardian - Cannes entrega su Palma tras un festival protagonizado por las mujeres y la política

Cannes entrega su Palma tras un festival protagonizado por las mujeres y la política
Cannes entrega su Palma tras un festival protagonizado por las mujeres y la política / Foto: Miguel MEDINA - AFP

Cannes entrega su Palma tras un festival protagonizado por las mujeres y la política

El Festival de Cannes entrega este sábado su Palma de Oro tras dar amplio protagonismo a las mujeres y a la política, con numerosas películas con personajes femeninos de carácter y un puñado de filmes que critican abiertamente el poder, ya sea en Irán, Egipto o Estados Unidos.

Tamaño del texto:

"Sentimental value", del director noruego Joachim Trier, se llevó probablemente la salva de aplausos más larga de las 22 películas de competición en estos diez días.

La película narra la relación complicada entre un director de cine en el ocaso de su vida (Stellan Skarsgard) que quiere volver a tejer su relación con sus dos hijas, especialmente con la mayor, Nora, interpretada magistralmente por Renate Reinsve, a la que propone un papel en su próximo filme.

La interpretación coral de un grupo de mujeres alemanas a lo largo de varias generaciones en "Sound of falling", de la joven directora Mascha Schilinski, despertó el entusiasmo de la crítica al inicio del festival, a pesar de la complejidad de la película.

Y en el último día de competición también emocionó otra película coral, "Jeunes mères", la historia de cinco adolescentes madres o embarazadas acogidas en un centro de maternidad.

Los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne podrían entrar en la historia este sábado si logran su tercera Palma de Oro (tras "Rosetta" y "El niño") con este largometraje de estilo sobrio, casi documental, una proeza inédita en la historia del festival.

Algunos críticos apuntan a otra película en un registro totalmente diferente: "Nouvelle vague" del estadounidense Richard Linklater, que narra en blanco y negro y humor el rodaje de la mítica "Sin aliento" de Jean-Luc Godard.

- La apuesta española o brasileña -

Dos películas españolas, "Sirat", de Oliver Laxe, y "Romería", de Carla Simón (Oso de Oro en 2022), obtuvieron una buena acogida, así como la brasileña "El agente secreto", de Kleber Mendonça Filho, un rostro conocido en la Croisette.

"Sirat" es una "road movie" impactante, con las montañas del desierto de Marruecos y la música tecno de telón de fondo. Destaca el actor español Sergi López como un padre que mientras, busca a su hija desaparecida, sufre una tragedia aún más terrible.

"Romería" es el último episodio de la trilogía que Carla Simón ha dedicado a desentrañar su pasado familiar.

Acudió a Cannes casi a término de su embarazo, como en Berlín hace tres años, para presentar una conmovedora mirada a su adolescencia, tras perder a sus padres de sida en los años 1980.

"El agente secreto" brilla por su guión y una puesta en escena perfecta, que reproduce el Brasil turbulento bajo la dictadura militar.

Wagner Moura interpreta a un profesor que decide volver a Recife en 1977 (la ciudad natal de Mendonça Filho) para intentar recuperar a su hijo, sin saber que han puesto precio a su cabeza.

- El grito del cine iraní -

El jurado tiene otras películas de tono político para escoger, y además de fuerte simbolismo.

Dos iraníes destacan en este apartado: Jafar Panahi, un director multipremiado pero que hacía 15 años que no había podido recoger personalmente un galardón en un festival internacional.

Encarcelado en dos ocasiones, torturado y hostigado por el régimen de los ayatolás, Panahi narra en "Un simple accidente" la terrible elección que afronta un hombre que cree reconocer a su torturador.

Panahi logró acudir a Cannes. Rodada clandestinamente, su película es un ataque frontal contra el gobierno.

La cinta muestra a mujeres sin velo, contrariamente a su compatriota Saeed Roustaee que en "Woman and child" se plegó a las exigencias estrictas del poder.

Esta es otra película con un poderoso personaje femenino (Parinaz Izadyar), en la piel de una viuda que no consigue dominar a su hijo rebelde.

En un tono más cómico en la forma pero muy duro en el fondo, la egipcia "Aigles de la République", de Tarik Saleh, narra la historia de un actor al que obligan a interpretar para la pantalla al presidente Abdel Fatah al Sisi.

"Eddington" es la aportación de Ari Aster al bando crítico con el presidente Donald Trump.

Su película narra también en tono jocoso el descenso al caos de una pequeña ciudad estadounidense en plena pandemia del covid y de la desinformación.

El jurado del festival está presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, y la gala empezará a partir de las 18H40 (16H40 GMT).

X.Fitzpatrick--NG