Melissa se convierte en huracán en el Caribe y se encamina a Jamaica
La tormenta tropical Melissa que azota el Caribe se convirtió en huracán el sábado, con una intensificación rápida esperada durante el fin de semana a medida que sigue un curso lento hacia la isla caribeña de Jamaica.
La tormenta de categoría 1 con vientos sostenidos que alcanzan los 155 km/h puede "intensificarse rápidamente" y transformarse en un "huracán mayor" el domingo, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en la red social X.
Melissa ya ha causado la muerte de tres personas en Haití, mientras República Dominicana reportó este sábado un fallecido de 79 años y un adolescente de 13 desaparecido durante el temporal.
Angelita Francisco se refugió en la casa de su hijo tras inundaciones en su comunidad. "El agua entró hasta más de la mitad de la casa", relató a la AFP entre lágrimas esta ama de casa de 66 años que vive en un barrio de la capital dominicana, Santo Domingo.
El refrigerador de la familia flotaba en el agua y la basura que arrastró la lluvia flotaba en la vivienda. "Uno se siente impotente, sin poder hacer nada, solo salir huyendo y dejar todo", agregó.
El Centro de Operaciones de Emergencias dominicano informó que nueve de las 31 provincias del país se mantenían el sábado en alerta roja debido al riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
Cinco albergues fueron activados en la isla de 11,4 millones de habitantes.
El sábado por la noche, Melissa se encontraba a unos 209 kilómetros al sureste de la capital de Jamaica, Kingston, y a unos 418 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití. El huracán se desplazaba a una velocidad de 4,8 km/h.
El CNH prevé fuertes vientos y lluvias torrenciales que podrían provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra "catastróficos y potencialmente mortales" en Jamaica, Haití y República Dominicana.
- "Aislamiento prolongado" -
Haití podría experimentar condiciones de huracán para el sábado por la noche, dijo el NHC.
Los residentes del suroeste de Haití deben "iniciar de inmediato los preparativos necesarios para proteger sus vidas y propiedades", advirtió el CNH.
Agregó que la tormenta podría causar "daños significativos a la infraestructura y potencialmente aislar a las comunidades durante un período prolongado".
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, instó el viernes a los residentes de las zonas propensas a inundaciones a prestar atención a las advertencias y prepararse para una evacuación.
Las lluvias de Melissa ya han inundado varias carreteras en la capital jamaiquina, Kingston, según imágenes difundidas por los medios locales.
En Jamaica se esperaban condiciones de tormenta tropical para la noche del sábado, con condiciones de huracán esperadas para el domingo o lunes.
Se trata de la decimotercera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.
El último gran huracán que azotó Jamaica fue Beryl, a principios de julio de 2024, que trajo lluvias y fuertes vientos a Jamaica mientras pasaba frente a la costa sur de la isla y causó la muerte de al menos cuatro personas.
Y.Byrne--NG