

Decenas de pueblos siguen aislados en México por lluvias que causaron 64 muertos
Las lluvias torrenciales, que provocaron desbordes de ríos e inundaciones, se cobraron 64 vidas hasta este lunes y otros tantos desaparecidos en el este y centro de México, donde pobladores de varias zonas trabajan para habilitar caminos que permitan la llegada de alimentos y otros suministros.
Hay decenas de comunidades todavía inaccesibles por tierra debido al bloqueo o la destrucción de carreteras en las áreas más afectadas por las lluvias de la semana pasada, especialmente intensas el jueves, en los estados de Veracruz, en la costa Atlántica, e Hidalgo y Puebla, en el centro del país, afirmó este lunes la jefa nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
En Hidalgo, donde se reportan 43 de los 65 desaparecidos en el país, decenas de militares y cientos de habitantes trabajan con picos y palas para habilitar las vías de acceso a sus comunidades, constató la AFP.
Otros pobladores abandonan sus hogares por los cerros, cargando las pertenencias que pudieron rescatar tras el desastre.
"Caminamos dos horas y media entre el lodo, atravesando veredas y los derrumbes. Está todo bien deshecho, no tenemos víveres, no tenemos comida, nada", afirma Marco Mendoza, agricultor de 35 años, tras buscar infructuosamente alimentos en tiendas de Tenango de Doria, el principal núcleo urbano de la zona.
Las tiendas del centro del municipio no tienen energía eléctrica y los pobladores se concentran en la plaza central para indagar sobre la apertura de caminos y el arribo de ayuda.
Francisco Hernández, agricultor de 63 años del vecino poblado de El Texme, a unos 4 kilómetros de Tenango, dice que el desborde de un río cercano los dejó "incomunicados".
"El día de ayer [domingo] estuvimos trabajando con más de 100" personas, explica. "Estamos encerrados".
- Puentes aéreos -
Las lluvias más intensas ocurrieron entre el lunes y el jueves de la semana pasada, lo que provocó "el aumento del nivel de los ríos y los arroyos aledaños a estos estados", generando inundaciones y destrozos, detalló Velázquez durante la conferencia matinal de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum.
Interrogada sobre la magnitud de la tragedia y si se emitió una alerta oportuna, la mandataria explicó que se combinaron varios factores meteorológicos que complicaron pronosticar la intensidad de las lluvias.
Las autoridades han habilitado puentes aéreos para atender a la población de varias aldeas que quedaron incomunicadas por tierra.
El domingo por la tarde numerosos helicópteros militares y estatales despegaban en dirección a las zonas afectadas desde una base en la ciudad de Pachuca, la capital de Hidalgo.
"Se requieren muchos vuelos (...) para poder llevar suficiente alimentación y agua", detalló Sheinbaum.
- Alertas -
La nubosidad se disipó desde el domingo, lo que permitió agilizar los trabajos con maquinaria pesada que operan rescatistas civiles y militares.
En ciudades de Veracruz cercanas a la costa y atravesadas por ríos, la población fue alertada el viernes para desalojar ante las crecidas.
Pero en las zonas serranas se produjeron los llamados "golpes de agua", caudales que descienden intempestivamente de las montañas, cuyas tierras están reblandecidas por la intensa temporada de lluvias.
Ch.Buidheach--NG